Agua:
½ vaso de agua cada 5/6 meses
½ vaso de agua cada 5/6 meses
Media
15° a 28° C.
Logramos que diferentes especies y variedades de plantas convivan y encuentren en estos espacios " In Vitro " las condiciones necesarias para desarrollarse, realizando su ciclo vital completo. La naturaleza exhibe su belleza y muestra su magia.
Casi todas las plantas de interior que habitualmente utilizamos provienen de ecosistemas tropicales, tomando como punto de partida la procedencia de las plantas, desarrollamos un sistema de adaptación a la luz, humedad y temperatura, situando a las plantas en condiciones cercanas a su hábitat original, posteriormente se introducen en los recipientes, completando la adaptación natural.
El interior de la cápsula de vidrio contiene una pequeña base de substrato especialmente elaborado, agua, piedra y rocas volcánicas que absorben el agua y la expanden, La evaporación y condensación constante, crea en el interior un ambiente optimo de humedad y distribución de nutrientes.
Si, los ecosistemas salen de nuestro Centro de producción adaptados y desarrollados, también les aportamos el agua que necesitan, a partir de aquí tienes que observar y aportar agua cuando corresponda (5/6 meses), si tu ecosistema tiene musgo, es muy recomendable que lo pulverices con agua una vez al mes para que
Utilizamos más de treinta tipos de plantas para componer los diferentes formatos de la colección, son, entre otras: Alocasias, Croton, Hederas, Spathiphilum, Syngonium, Pterix, Helechos, Pilea, Poto, Maranta, Hipoestes, Chamaedorea, Pellaea, Calathea etc.
Habitualmente los conjuntos del ecosistema se componen con 4/7 planta distintas tanto en variedades como en alturas dependiendo del volumen del recipiente.
Cada maestro artesano compone el conjunto de una forma única y personal, por eso cada pieza es especial.
La temperatura habitual de una casa u oficina ( 15º a 28 º), conviene situarlo en un lugar con luz y claridad, siempre protegido del sol directo.
El ecosistema siempre permanece con un colorido fresco y verde, cuando la humedad empieza a escasear podremos apreciar que la condensación de agua que se forma en las paredes a primeras horas de la mañana es muy escasa, o la tierra está poco húmeda, es el momento de aportar agua, esto sucede cada 5/6 meses aprox.
Aportar ½ vaso de agua directamente sobre la tierra o el musgo, agua normal (del grifo), evitar agua con excesiva cal, si en tu zona el agua tiene exceso de cal, es mejor aportar agua mineral, no debes aportar más cantidad de la indicada, este proceso se repetirá cada 5/6 meses.
Es muy importante pulverizar el musgo o liquen una vez al mes si lo necesita.
El musgo o liquen forman parte del ecosistema y ayudan a regular la humedad, pero necesitan permanecer siempre húmedos, el pulverizador que te suministramos con tu ecosistema cumple esta función, te recomendamos que pulverices frecuentemente:
Llena el pulverizador y aplícalo sobre el musgo o liquen hasta que esté bien fresco, si repites esto frecuentemente el musgo permanecerá vivo y desarrollado.
Es capaz de retener más de 20 veces su peso en agua, absorbiendo su exceso y liberándola lentamente a medida que desciende la humedad, propiciando el equilibrio que estabiliza el ecosistema.
El crecimiento es muy lento y se adapta al espacio, conservando con ello el equilibrio entre las diferentes variedades.
Para enriquecer tu ecosistema hemos introducido en el sustrato algunas esporas de pequeñas setas que aparecerán por sorpresa en alguna ocasión a lo largo del año y para tu deleite durante unos días formarán parte del conjunto.
La evaporación y condensación de agua es lo que conocemos como “efecto lluvia”, es normal en la naturaleza, las diferencias de temperatura reproducen fielmente dentro del ecosistema el proceso de evaporación y condensación creando con ello este efecto, si la condensación es general y continúa todo el día, sería necesario abrir completamente el sistema de ventilación al menos 24/48 horas, para regular el ambiente (esto significa que el recipiente está situado en corriente o tiene exceso de agua).
Algunos modelos de la colección cuenta con este dispositivo, es un sistema desarrollado por Biogarden, creado para favorecer la renovación del oxígeno y equilibrar la humedad si fuera necesario, esta pequeña abertura permitirá mejorar y alargar la vida de tu Biogarden Ecosistema Vegetal. En el caso de Ecosistemas Jardín Botánico deberá permanecer siempre cerrada excepto su hubiera exceso de condensación.
Sí, esta es una labor muy importante, El paso del tiempo, o la luz desmesurada pueden provocar en el Ecosistema un crecimiento de tallos y brotes que puede resultar excesivo, esto se puede corregir cortándolos con cuidado y dando forma al conjunto, una vez realizado los cortes, dejar el sistema de ventilación abierto 24/48 horas para favorecer su curación,
VER VIDEO TUTORIAL
La vida media está entre 5/6 años, tenemos casos con ecosistemas en condiciones óptimas con más de 12 años. En este tiempo podrás apreciar como las diferentes especies de plantas se desarrollan adaptando sus raíces, tallos y hojas tanto al ambiente interior como al espacio.
Ponemos un gran cuidado en la limpieza y pureza de los elementos que introducimos en el ecosistema, a pesar de ello en alguna ocasión pueden quedar larvas o huevos de algún insecto que eclosionan con las óptimas condiciones del interior, para solucionar este problema se debe retirar la cápsula de vidrio 2/3 hrs y permitir que se liberen o bien aplicar levemente un insecticida en espray (sin CFC), si opta por la segunda opción deberá dejar abierta la cápsula 1 hora y la ranura de ventilación al menos 24 hrs para eliminar los posibles gases. Observa que el producto a aplicar cumple la normativa medioambiental.
Esto nos está indicando que el conjunto tiene exceso de agua, debes abrir la cápsula 24/48 horas para equilibrar la humedad y retirar las hojas y tallos en mal estado, recomendamos mover ligeramente el conjunto para que la raíz se oxigene, una vez pasado este tiempo, pon la cápsula y abre la ranura de ventilación una semana, en este proceso tu conjunto debería sanar y prosperar, recuerda no aportar más agua de la indicada.
El paso del tiempo hace que las plantas en su ciclo vital generen pequeñas impurezas o manchas en las paredes de la cápsula de vidrio, es muy aconsejable quitar los restos de hojas marchitas para evitar agentes patógenos que dañen al resto de plantas y para conservar el sentido estético del conjunto. Se debe quitar la cápsula con cuidado, manualmente o con alguna pequeña herramienta o simplemente con las manos puedes proceder a retirar las hojas o ramas marchitas, puedes también aprovechar para limpiar la cápsula, algunos restos de hojas pueden haberlo manchado. En este proceso de limpieza solo debes utilizar agua con un paño húmedo, una vez concluida la operación, volver a colocar la cápsula en su sitio, este proceso de apertura no dañara tu ecosistema, muy al contrario, le aportara un ambiente más saludable y estético.
Es normal que las diferencias de temperatura se manifiesten como condensación en la cápsula de vidrio, esto suele suceder a primeras horas de la mañana o bien a últimas horas de la tarde coincidiendo con bajadas o subidas de temperatura, si esta condensación permanece todo el día en la capsula, puede estar ocurriendo lo siguiente:
Tu ecosistema es autónomo, asegúrate únicamente seguir estar recomendaciones:
Estamos comprometidos con el medio ambiente, en ocasiones, diferentes planteamientos de seguridad o equilibrio térmico en el transporte, hacen que no sea posible conseguir el 100% de elementos biodegradables, principalmente en el packaging, si esto no es posible, al menos tratamos de conseguir que sean de carácter reciclado o reciclable. Trabajamos para incorporar todos los nuevos elementos y materiales que hagan posible disminuir o anular el impacto ecológico. desarrollado de forma natural.
Tienda completa - Tutoriales - atencioncliente@biogarden.es - Tel/Whatsapp 645983637